If you are involved in international transactions and need your documents to have no problem being accepted in different parts of the world, today's post will help you figure out the steps to follow. We will break down the process to make it easy to understand and give you a complete overview of what you have to do to ensure that your documents will be accepted in Brazil. Each of the steps we describe is very important to ensure that your documentation is in order, both from a legal and linguistic point of view. Join us in the process of making your documents official in Brazil.
La apostilla es una forma de legalización que requiere el uso de un sello o certificado especial que da validez a un documento y prueba su origen confirmando la legitimidad de la firma y la autoridad del funcionario que lo firmó. Es una manera simplificada de demostrar que el documento es real y oficial. La legalización mediante apostilla garantiza que los documentos serán reconocidos como válidos en los paÃses signatarios del Convenio de La Haya de 1961 relativo a la simplificación del proceso de legalización por medio de la apostilla. Simplifica el proceso de reconocimiento transfronterizo de documentos, eliminando la necesidad de certificaciones adicionales como la legalización consular en los Estados miembros.
Normalmente, y en función de las necesidades de cada persona, necesitará legalizarse una serie de documentos para diversos fines. La Unión Europea ya ha autorizado que algunos documentos queden exentos de legalización, pero entre los documentos más comunes que se suelen legalizar en Brasil figuran los siguientes:
Extractos del registro mercantil brasileño: Documentos relacionados con registros de empresas y actividades comerciales.
Extractos del registro de la propiedad: Documentos oficiales que proporcionan información acerca de la propiedad de bienes inmuebles o terrenos y su situación jurÃdica.
Documentos relacionados con un tribunal: Documentos relacionados con procedimientos judiciales y sentencias.
Documentos oficiales expedidos por autoridades estatales.
Documentos de carácter particular que hayan sido reconocidos por un notario y un secretario de condado: autorización de viaje para un menor y formularios de autorización para obtener el pasaporte de un menor.
Tipos de Documentos Que no Pueden Legalizarse en Brasil
Documentos no emitidos por autoridades competentes: Contratos privados, cartas privadas o documentos emitidos por entidades no oficiales.
Documentos comerciales: Documentos como facturas, contratos comerciales y documentos aduaneros.
Documentos diplomáticos y consulares.
Tarjetas de identidad.
Legalización Consular
La legalización consular es el proceso por el cual se confirman o certifican documentos legales y se garantizan su reconocimiento y su aceptación por el ordenamiento jurÃdico de otro paÃs. Este nivel adicional de verificación lo lleva a cabo la misión diplomática o consular en Brasil que representa al paÃs en el que se pretende utilizar el documento. Por ejemplo, un documento que vaya a utilizarse en el Congo será legalizado por la Embajada del Congo en Brasil.
He aquà una guÃa sencilla para legalizar sus documentos en Brasil con destino a otros paÃses:
Primer paso - consiga los documentos originales: Asegúrese de contar con el documento original o una copia oficial expedida por las autoridades brasileñas competentes. A veces se aceptan fotocopias, pero sólo en casos especiales. Póngase en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para saber si aceptan su fotocopia. Asegúrese de que la copia tiene el sello y la firma oficiales de la institución y es una copia fiel del original.
Segundo paso - traducir el documento: Si el documento no está en la lengua oficial del paÃs de destino, tendrá que obtener una traducción jurada. Esta traducción jurada debe ser realizada por un servicio de traducción jurada de documentos en Brasil. Los servicios de traducción jurada de documentos garantizan que sus documentos se traducirán de forma precisa y legal.
Cuarto paso - Obtenga la Apostilla del Consejo Nacional de Justicia: Visite el Consejo Nacional de Justicia en Brasil en BrasÃlia, Distrito Federal, Brasil.
Cuando acuda allà deberá llevar la siguiente documentación:
Paso 5 - Recibir el documento apostillado: Una vez colocada la apostilla, recibirá el documento legalizado en unos tres a siete dÃas laborables. A partir de ese momento, su documento será válido en los paÃses signatarios del Convenio de La Haya.
Sexto paso - Enviar el documento a la embajada o consulado (para la legalización consular): Si el paÃs receptor no reconoce la Convención de La Haya, tendrá que visitar su embajada o consulado en Brasil y legalizar el documento de acuerdo con sus requisitos. Tras completar este paso, su documento estará listo para su uso en el paÃs receptor.
Cómo Obtener Una Traducción Jurada en Brasil Por Internet
Para obtener una traducción jurada en Brasil en lÃnea, siga estos pasos:
6. Especifique que desea una "traducción notarial" y cualquier otra especificación que prefiera para su documento.
7. Haga su pedido y espere su traducción. Recibirá su traducción por correo electrónico o postal en el plazo estipulado.
Apostilla de Documentos Destinados a Brasil
Apostillar documentos para Brasil es el proceso de legalización de documentos que serán utilizados en Brasil, de acuerdo con los requisitos legales de la autoridad brasileña que recibe los documentos. Autoridades como notarios o incluso la embajada pueden ofrecer el servicio de atestación de documentos, sin embargo, la atestación final es hecha por el Ministerio de Relaciones Exteriores de su paÃs.
Este es el proceso para obtener una apostilla en su paÃs para los documentos que van a Brasil:
1. Identifique a la autoridad competente: Averigüe cuál es la autoridad competente para expedir apostillas en su paÃs. En la mayorÃa de los paÃses, esta tarea suele recaer en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Si su caso es diferente, asegúrese de identificar la autoridad correcta.
4. Esperar a la tramitación: Espere a que el Ministerio de Asuntos Exteriores tramite su solicitud. Los plazos de tramitación de cada paÃs son diferentes, por lo que es aconsejable solicitar una estimación del plazo que tomará.
5. Recibir los documentos apostillados: Una vez emitida la apostilla, puede ir a buscar los documentos en persona o pedir que se los envÃen por correo, según las opciones disponibles en el Ministerio de Asuntos Exteriores de su paÃs. Antes de viajar a Brasil, asegúrese de que la apostilla se haya colocado correctamente según los requisitos del Convenio de La Haya. Estos son algunos de los aspectos que debe comprobar:
Examine el idioma: Asegúrese de que el idioma de la apostilla coincida con el utilizado en los documentos oficiales de su paÃs.
Utilice herramientas de verificación en lÃnea: Muchos paÃses disponen de herramientas de verificación en lÃnea en las que puede comprobar la autenticidad de su apostilla. Brasil, por ejemplo, tiene un sistema de verificación en lÃnea mediante el cual puede ingresar la información de su apostilla y confirmar que sea legÃtima.
6. Registre el documento en el Registro de TÃtulos y Documentos: Los documentos extranjeros traducidos deben estar registrados en el Registro de TÃtulos y Documentos. Este registro es una confirmación adicional que demuestra la validez de su documento en Brasil y ayuda a las autoridades brasileñas a reconocer formalmente sus documentos.
Puede obtener un sello de apostilla en Brasil en el Consejo Nacional de Justicia (Conselho Nacional de Justiça o CNJ). Ellos son los responsables de emitir las apostillas en Brasil.
Un traductor jurado en Brasil es un traductor que ha aprobado un examen público y que, por consiguiente, está autorizado por el gobierno brasileño (el Tribunal de Justicia "Tribunal de Justiça") para prestar servicios profesionales de traducción de documentos extranjeros. En Brasil, sólo se reconocen como válidas las traducciones juradas realizadas por un traductor jurado o certificado públicamente.
¿ Brasil Forma Parte Del Convenio de la Apostilla?
SÃ, Brasil es uno de los 124 paÃses signatarios de la Convención de la Apostilla de 1961 que simplifica el proceso de reconocimiento de documentos entre los paÃses miembros.